¿CUÁNTA VERDAD NECESITA EL HOMBRE Y CUÁNTA VERDAD PUEDE SOPORTAR?

Publicado el 24 de marzo de 2025, 12:44

Las formas que los seres humanos fabricamos para sobrevivir al vértigo de la existencia son variadas. La moral o las ideologías, las “verdades” construidas socialmente para aliviar nuestro devenir en la intemperie del mundo, cumplen su función protectora de forma más o menos eficaz. Quizá sean los mitos, por conformarse como propuestas de sentido más livianas y polifónicas, el formato que más me atrae en esa búsqueda de sentido. Dice Mèlich al respecto en “El escenario de la existencia”:

“Los mitos son patrones simbólicos, portadores de sentido, aunque se trate de un sentido frágil. De hecho, todo sentido -si es un sentido humano- es un sentido minúsculo. La verdad del mito sitúa al actor frente a dos preguntas fundamentales: ¿cuánta verdad necesita el hombre? y ¿cuánta verdad puede soportar? La existencia solo puede vivirse si el actor se hace cargo de ella. Ahora bien, eso no puede suceder si no se encara con las “preguntas fundacionales”, esas que hacen referencia a la razón de todo, al misterio de la muerte, a la relaciones con los otros y con las cosas, a la persistencia en un mundo desolado. Son las cuestiones que aluden a la exterioridad” (p. 99, Mèlich, 2025).

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios