PUBLICACIONES 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN MÉXICO

Entre las diferentes actividades programadas por NANTLI, Instituto Tlaxcalteca de Posgrados, realizaremos un acto colectivo de presentación de libros, la Dra. Maru Figueroa, el Dr. Raúl Medina y yo mismo. En mi caso, presentaré mi último libro “Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia: Reflexión, desobediencia y transgresión” (2025).

Leer más »

ANTE LA ZOZOBRA Y EL DESAMPARO

A propósito de la importancia de la ética del reconocimiento emocional en psicoterapia quiero destacar este texto:“Hablamos de la necesidad en todo individuo de una respuesta sensible, más aún cuando vivimos momentos de zozobra, porque cuando todo tiembla y, angustiados, sentimos toda nuestra fragilidad y vulnerabilidad en la intemperie del mundo, solo buscamos el amparo, es decir, solo necesitamos la mano del otro, la mirada del otro, la palabra del otro. Quizás, por esto, aunque no seamos creyentes ni religiosos, acabamos llamando a Dios”.(Párrafo final de mi ponencia en la mesa redonda sobre “Desafíos y retos del enfoque sistémico” en el VI CONGRESO IBÉRICO DE TERAPIA FAMILIAR (18/10/2025) en Oporto)

Leer más »

ANDALUCIA EN OPORTO

Compañeras y compañeros de la Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos en el VI Congreso Ibérico de Terapia Familiar en Oporto (Portugal), una excelente oportunidad para compartir y convivir juntos. Estamos algunos miembros de la junta directiva saliente y la nueva junta directiva casi en pleno, presidida por Javi Vilches 🙏

Leer más »

RESEÑA SOBRE MI ÚLTIMO LIBRO

Publicado en Veu Catalana (7/05/2025) sobre “Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia”:“A lo largo de sus páginas, el autor integra conocimientos de la filosofía social, la teoría crítica y la ética, proponiendo su aplicación directa al campo de la psicoterapia sistémica y el psicoanálisis. La obra destaca cómo las normas impuestas por la cultura y las ideologías económicas, religiosas o de género definen lo que se considera «normal» o «adecuado», generando sufrimiento emocional y configurando identidades que responden más a mandatos sociales que a necesidades auténticas.Con un enfoque que alienta la reflexión serena, la desobediencia a los modelos impuestos y la transgresión saludable, De Pablo Urban ofrece una guía lúcida y valiente para transformar el ejercicio psicoterapéutico desde una perspectiva ética y comprometida”(…)“Las opiniones de profesionales del sector coinciden en que el libro aporta una perspectiva renovadora, en un contexto donde la psicoterapia tiende cada vez más a tecnificarse o a desvincularse de las realidades sociales. En palabras de varios lectores, se trata de “un texto que restituye el sentido humano del acompañamiento terapéutico” y que “devuelve a la psicoterapia su función reparadora y social”.

Leer más »

ENSEÑAR, APRENDER, CRECER

La amorosa y crítica mirada feminista de bell hooks (hooks, 2010) siempre me ha parecido muy constructiva y sensata. En su libro “Enseñar pensamiento crítico” nos dice:“Si todo el mundo en clase, incluyendo a los docentes, comparte sus experiencias personales, se puede escuchar la singularidad de cada voz. Incluso cuando dos personas escriben y hablan sobre experiencias comunes, siempre hay algún aspecto único, algún detalle que separa una experiencia de la otra. Por supuesto, los estudiantes tienen que aprender, si todavía no tienen esa habilidad, el modo de integrar y usar la confidencia como una forma de profundizar más en el tema que se trata” (p. 75).En la formación en nuestro instituto sabemos de la importancia de la mirada y de las aportaciones de cada miembro del grupo porque como la misma autora dice más adelante:“El aprendizaje genuino, como el amor, siempre es mutuo. Allá donde se produce aprendizaje, en un diálogo comprometido entre un docente y un estudiante, entre un conferenciante y un oyente, las dos partes están dando y recibiendo” (p. 83).La presencia del otro en un espacio seguro, compartiendo historias, en el amparo de una respuesta sensible puede ser la clave.

Leer más »

VI CONGRESO IBÉRICO DE TERAPIA FAMILIAR

La próxima semana, del 16 al 18 de octubre, estaré en Oporto (Portugal) en el VI Congreso Ibérico y 44 Congreso Nacional de Terapia Familiar. Hablaré junto a dos compañeras portuguesas, sobre los retos y desafíos para la formación y el desarrollo del enfoque sistémico en la actualidad. Concretamente la mesa redonda en la que participo será el sábado 18 a las 9,30 horas. Allí nos vemos.

Leer más »

SOBRE “ÉTICA DEL RECONOCIMIENTO EMOCIONAL EN PSICOTERAPIA” por Marcelo Pakman

“El texto (…) se presenta como un caleidoscopio, en el cual visiones diversas se espejan entre sí, así como lo hacen con una realidad compleja, tanto clínica como de la vida cotidiana. Sus colores cambiantes perdurarán en el lector más allá del momento de la lectura y le darán la oportunidad de sumergirse en un ejemplo de trabajo de reflexión, pleno de aperturas para la acción ética, más que necesaria en el momento histórico de crisis multiecológica que habitamos”.(Marcelo Pakman, en el prólogo de “Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia”).

Leer más »

CURSO SUPERVISIÓN EQUIPOS TRATAMIENTO FAMILIAR

Por tercer año hemos iniciado, Antonio Redondo y yo mismo, Curso de Supervisión para los Equipos de Tratamiento Familiar de Diputación Provincial de Cádiz. Como siempre un placer compartir con su conocimiento y habilidades de intervención terapéutica. 🙏

Leer más »

Sígueme en redes sociales