NO “TENEMOS” CUERPO SINO QUE “SOMOS CORPORALES”

Publicado el 25 de julio de 2025, 16:25

En la sociedad actual el cuerpo, como muestra de nuestra vulnerable esencia, es despreciado y se olvida la presencia constitutiva que supone para todo ser humano; el cuerpo que está afectado por las heridas del mundo. Por el contrario, se ensalza el cuerpo trabajado y cincelado, el reflejo ilusorio de una posible inmortalidad divina, apolínea.
Carmen Segura (2007), señala en “La humanidad del dolor”:
“Con relación a nuestra corporalidad, quiero comenzar recordando algo muy elemental: los seres humanos no tenemos cuerpo, sino que somos corporales; es decir, la corporalidad determina esencialmente nuestro modo de ser. A pesar de lo que pueda aparecer, en nuestra situación actual continuamos menospreciando todo lo que, de un modo u otro, tenga que ver con la materia, incluido también nuestro propio organismo, que llegamos a tratar, en ocasiones, como si de materia inerte se tratara” (p. 154-155).(En Anrubia, E. (Eds)(2007). “Filosofías del dolor y de la muerte”)

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios