¿CÓMO ES UNA “VIDA DIGNA DE SER VIVIDA”?

Publicado el 22 de septiembre de 2025, 15:32

A PROPÓSITO DE LOS GENOCIDIOS Y DE LA RADICALIDAD DEL MAL, VENGAN DE DONDE VENGAN
Una “vida digna de ser vivida” solo es posible desde la transgresión ante las ideologías imperantes. Las ideologías políticas, raciales, religiosas, económicas y de género, nos obligan a aceptar determinadas “verdades”, rígidas y esclerotizadas, que defienden intereses de clase, económicos, políticos y culturales. En “Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia” escribí:
“Desde la transgresión se posibilita una “vida digna de ser vivida”. La vida digna de ser vivida no es cómoda ni está exenta de conflictos, por el contrario, la vida digna de ser vivida está atravesada por una responsabilidad y un compromiso, consigo mismo y con el otro. Esta responsabilidad y este compromiso nos reclama e interpela ante el otro, ante su sufrimiento y su reconocimiento, para ello se requiere el sostenimiento de una mirada crítica y reflexiva ante el mundo y sus contingencias. Implica, igualmente, un determinado nivel de roce y de confrontación con las fuerzas sociales y relacionales que nos empujan a una vida normalizada, enajenada, y a la asunción de lo normativo, hacia una adaptación en muchos casos perversa y enfermiza, que la ideología y la gramática moral vigente nos propone e impone” (p. 257, De Pablo, 2025).

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios