LOLA LÓPEZ MONDÉJAR EN CÁDIZ

Publicado el 17 de julio de 2025, 20:50

Asistí ayer a la conferencia que Lola López Mondéjar, psicoanalista y escritora, impartió en Cádiz. En sus excelentes ensayos “Invulnerables e invertebrados” (2022) y “Sin relato” (2024): “nos describe lo que denomina el hombre hueco o el hombre invertebrado. Dice la autora que el pensamiento hegemónico del capitalismo digital promueve abiertamente (una) atrofia (de la capacidad narrativa) para sustraer la diversidad del mundo interior particular y sustituirla por una individualidad homogénea y conformista. (…) “El hombre hueco es aquel individuo cuya capacidad para narrarse, para contarse desde su subjetividad y emocionalidad, sufre de una atrofia significativa; y critica sus resultados al generar identidades adhesivas, es decir, identidades donde se ha implantado de forma total y masiva el modelo social predominante, a costa de la capacidad individual de poder narrarse desde la subjetividad de cada individuo. Estamos hablando de una identidad imitativa, mimética, en vez de la construcción de una subjetividad identitaria propia.
Nos dice en su ensayo “Sin relato”: “La producción de individualidad en la era digital origina individuos hiperadaptados al sistema, alterdirigidos, sin pensamiento crítico ni reflexividad que pueda oponerse a las informaciones múltiples y con frecuencia falsas con que nos bombardea la infoesfera” (p. 167) (López Mondéjar, 2024). Estamos hablando de una mutación antropológica, en palabras de la autora, donde falta una vertebración de la subjetividad, de ahí la descripción como invertebrados de los individuos que están enajenados y adheridos a las propuestas del modelo social del capitalismo digital” (De Pablo, 2025, p. 104-105) (En “Ética del reconocimiento emocional en psicoterapia”)

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios