DE PADRES E HIJOS (4a parte)

Publicado el 26 de abril de 2025, 19:52

Tras la lectura de los testimonios recogidos en el libro “En el nombre del hijo” de María Charles, que he ido comentando en diferentes posts bajo este mismo título, me gustaría hacer algunas reflexiones de interés.
El hijo varón contiene, en sí mismo, dos polos en la relación con el padre (De Pablo, 2021, 2022, 2023 y 2025). El polo edípico, estructurado en forma de conflicto intergeneracional, donde el hijo lucha contra los mandatos paternos, se rebela y pretende vencer (“matar”) al padre (Freud). Y el polo Telémaco, excelentemente descrito por Kohut y por Recalcati, que se representa en una constante búsqueda y anhelo por el abrazo y por el reconocimiento del padre.
 Si el padre real es excesivamente autoritario y rígido, el hijo encuentra razones y justificaciones adecuadas para su lucha y su rebelión. En el caso de que la falta de reconocimiento, las humillaciones o el maltrato hayan estado más presentes o hayan sido más intensos, el hijo alimentará rabia, rencor y rechazo. Siempre buscará al padre desde el conflicto y sentirá la herida de la ausencia del padre.
 Si, por el contrario, el padre es excesivamente inocuo, débil y visiblemente frágil, el hijo suele avergonzarse y rechazarlo, en este caso como una forma de reivindicar lo “masculino” que se vive como ausente y pobremente representado.
 En ambos casos, el hijo propondrá una identidad donde de destacarán las diferencias de los modos que mostró el padre, aunque esta diferencia será más aparente que real. Con el tiempo reaparece el fantasma del padre, de forma directa o en su negativo.
 Esta diferenciación, habitual en la adolescencia y en el joven adulto, es necesaria para un proceso saludable de crecimiento y desarrollo emocional y social, y sufrirá modificaciones a lo largo de determinados acontecimientos del ciclo vital.
 Este proceso se verá afectado, visiblemente, en dos momentos posteriores: el acceso a la paternidad del hijo y la muerte del padre. Pero de esto hablaremos más adelante. (Continuará)

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios