DE PADRES E HIJOS (5a parte)

Publicado el 27 de abril de 2025, 22:21

Siguiendo con los diferentes momentos en el ciclo vital de las relaciones hijo-padre, quiero incidir en el periodo en el que el hijo accede a la paternidad. En torno a la edad de 30-40 años (según el momento etario actual de acceso a la paternidad), el varón que va a ser padre se siente en la necesidad de revisar y repensar la figura del propio padre así como de los patrones relacionales mantenidos.
Algunos hombres directamente desertan de la función paterna, evaden las responsabilidades que esta supone o, directamente, abandonan a la pareja y a los hijos, ya sea por miedo o por desapego.
En cualquier caso, el varón se confronta y revisa la figura del propio padre, empieza a entender y a acercarse al hombre que era su padre, a comprender las dificultades que surgen en este momento vital. Empatiza y se hace eco de los esfuerzos, problemas, dedicación y amor que están presentes en esta etapa. Reconoce los enfados, las frustraciones y la ambivalencia que persiste, el amor y el cansancio, las satisfacciones y obligaciones o responsabilidades que es preciso asumir. Para una asunción sana de la paternidad, el varón necesita realizar un movimiento de renuncia, de desprendimiento, imprescindible para construir una paternidad responsable (De Pablo, 2023).
Todo esto suele desembocar en un acercamiento importante. Aún así persistirán los desencuentros, en función de cómo haya sido el equilibrio o el desequilibrio entre el polo edípico y el polo Telémaco de la relación. (Continuará)

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios